La vuelta al mundo en 4 animales

Un libro que viaja al encuentro de los niños

  • Liliana Arias une en su libro para niños La vuelta al mundo en 4 animales el poder ancestral de las historias, el arte del origami y temas de hoy como la migración y el cuidado del planeta en una obra que nos reconecta con el espíritu de la libertad y los viajes.
  • ¿Cuáles son los mayores viajeros de cielo, aire y tierra? ¿Por qué migran los animales? ¿Cuál es el animal viajero más frágil de todos y a la vez, el más valiente?

*Aplica únicamente para Colombia

Una obra para niños que no cree en fronteras

La vuelta al mundo en 4 animales es una colección de cuentos infantiles sobre algunos de los más impresionantes animales migrantes del mundo y cómo estos, a través de sus maratónicas travesías, recorren el planeta en pruebas extremas de valentía y decisión. 

 

Publicado por Editorial Planeta bajo su sello PlanetaLector, el libro es a la vez un espejo del instinto natural de todos los seres vivos por migrar cuando sienten que deben buscar un nuevo destino y sobre cómo los migrantes se adaptan a los cambios en su entorno, sin importar las fronteras que los limiten.

 

Ilustrado con origamis de Alexánder Rodríguez, el origamista más importante de Colombia, La vuelta al mundo en 4 animales es a la vez un descubrimiento poético y de aventuras sobre especies viajeras y un libro lúdico que les permite a los niños construir sus propios personajes en papel, así como conocer datos curiosos de los animales migrantes.

 

Temas como la migración, la solidaridad, el cuidado del medio ambiente, la amistad y la capacidad de abordar las dificultades desde una perspectiva creativa conectan esta suma de historias que protagonizan la ballena yubarta, el camello, las mariposas monarca y el gaviotín ártico por agua, tierra y aire.

Los finales y los comienzos son dos puntas de un mismo lazo

y empezar y terminar tiene su propio encanto.

  • La escritora colombiana Liliana Arias, lanzó en 2013 su primer libro de cuentos, Comienzos y finales, bajo el sello de Uranito.
  • En este bello relato ilustrado, la autora explica a los niños cómo entender la muerte y afrontar los duelos.
  • La obra fue la ganadora de la convocatoria realizada por Uranito en América Latina para ser parte de su Plan Editorial.

Comienzos y finales,  también va dirigido a los padres de familia y a los abuelos porque aborda varias temáticas que, en ocasiones, los adultos prefieren evadir como lo es la muerte, el duelo y los finales, que en este libro son los comienzos.

En los últimos años de la vida de Liliana a raíz de un proceso de crecimiento personal y espiritual tuvo un acercamiento al tema de la muerte y se encontró con diversos libros y documentos que le daban un significado impregnado de tolerancia, amor y compasión. A partir de ese momento, “entendí entonces, que la muerte no puede ser solamente un hecho trágico sino un momento irrepetible que está inmerso en nuestra vida desde que nacemos. La muerte nos recuerda lo frágil que puede ser la existencia, pero al mismo tiempo nos habla de su trascendencia”.

Desde esta perspectiva, a través de su libro, da a entender que la muerte no es el final, tal vez es un comienzo: “Tomando como eje central la relación de una abuela y su nieta en un homenaje a esa relación tan estrecha que personalmente sostuve con mi abuela. Así nació Comienzos y Finales”, afirma.

La obra tiene un objetivo claro: a través de una historia muy simple tocar la muerte desde una perspectiva más cercana para nuestros niños, haciendo notar que los finales y los comienzos son dos puntas de un mismo lazo y que empezar y terminar tiene su propio encanto.

El mensaje de este libro es que los niños puedan entender no sólo la muerte, sino las pérdidas y los duelos como hechos que forman parte del curso natural de la vida y que puedan expresar con tranquilidad sus preguntas, sus dudas y su mirada acerca de ello.

La historia es para niños pero también para adultos. El hecho de que la historia refleje la relación entre una abuela y su nieta nos da pistas de los vínculos tan estrechos que podemos crear los seres humanos en distintas etapas de nuestras vidas seamos niños o ancianos. Con nuestros vínculos podemos alimentar mutuamente la inocencia con la sabiduría, el asombro con la certeza o la simplicidad con la complejidad.

Esta es la historia de los primeros rayos de sol y del ocaso, de una oruga transformándose en mariposa y una flor marchitándose, de renacuajos convirtiéndose en sapos y de los frutos maduros que se caen de los árboles, de un pájaro aprendiendo a volar y del final de los ríos cuando llegan al mar. Es el cuento de un nacimiento y una muerte, de una abuela y una nieta entrelazadas en un abrazo interminable, como un tejido de flores.

“Un cuento infantil de mi alma de niña, una historia mágica y cotidiana para compartir con todos ustedes”.

Liliana Arias.